Mauren Ardila's profile

Libertad - Justicia Restaurativa


Por una Justicia Restaurativa 

La privación de la libertad es una de las medidas más severas que puede imponer el Estado a una persona que ha cometido un delito. Se trata de una sanción que implica la restricción de los derechos y garantías fundamentales de los individuos, así como su aislamiento social y familiar. Sin embargo, la privación de la libertad no debe ser entendida como un fin en sí mismo, sino como un medio para lograr la reinserción social de los infractores, respetando su dignidad humana y promoviendo su desarrollo personal.
En este sentido, la justicia restaurativa surge como una alternativa al modelo tradicional de justicia retributiva, que se basa en el castigo y la venganza. Busca reparar el daño causado por el delito, tanto a las víctimas como a los ofensores mediante procesos participativos que favorezcan el diálogo, la empatía y la no repetición de la conducta.  De esta manera, se pretende restaurar el equilibrio social y prevenir la reincidencia delictiva.
Arte- Cultura Escrita y Justicia Restaurativa
La Justicia Restaurativa  y el arte son dos elementos importantes para transformar la realidad  en los lugares de privación de libertad, contribuye a ofrecer una abanico de posibilidades, oportunidad de cambio y crecimiento a las personas. 

El arte, la cultura escrita  juega un papel fundamental en el ámbito de la justicia restaurativa, ya que se convierte  en  una herramienta para expresar emociones, sentimientos y pensamientos que a menudo son difíciles de verbalizar. El arte  y la cultura escrita también facilitan a la comunicación entre las partes involucradas en el conflicto, así como generar espacios de reflexión, aprendizaje y transformación. Además,  favorece al desarrollo de habilidades y competencias  en  la reinserción social de las personas privadas de la libertad, tales como la creatividad, la autoestima, la cooperación y la responsabilidad.

La  escritura como la justicia restaurativa ofrecen caminos hacia la humanización, la reflexión y la conexión en los espacios de privación de la libertad. A través de estas prácticas, se busca recuperar lo humano y fomentar la transformación positiva en un entorno a menudo hostil.

La fotografía desempeña un papel fundamental en la comprensión la comunicación, y transformación de la experiencia de la privación de la libertad.

Pensar en el enfoque, perspectiva, punto de vista, luz, distancia, foco. Entre otras nociones técnicas; Permite generar un puente y realizar por medio de la metáfora una forma de escribir con la luz y contar historias desde la imaginación, palabra, la luz y la grafía.
Libertad - Justicia Restaurativa
Published:

Libertad - Justicia Restaurativa

Published:

Creative Fields