Carolina Heredia's profile

DISLEXIA TIPOGRÁFICA

Dislexia Tipográfica nace con la intención de dar origen a la formación de nuevas letras y formas de expresión tanto comunicativas como creativas a partir de una temática en específico regida bajo ciertos parámetros tipográficos. Es por tanto que este ejercicio de exploración y creación consiste en componer cuatro (4) cabezotes para el tema “Platos Típicos Colombianos”, siguiendo y entendiendo los parámetros dados. Los conceptos escogidos para la realización de este ejercicio fueron: Mamona, Lechona, Arepa y Champús.
Primero parto con una letra base para entender cada parámetro e ir descomponiendo o añadiendo las características requeridas en cada tipografía. Es así como voy analizando la forma que tiene cada letra y puedo asociarla con un plato típico colombiano. Es decir, que es en ese momento cuando defino qué plato escogeré para el desarrollo de cada cabezote.

El primer plato escogido fue La Mamona o carne de ternera a la llanera, un plato típico de los Llano Orientales con muchos años de historia.

Para el segundo cabezote fue escogido el manjar de dioses que deleita los paladares colombianos: 
¡La Lechona! Plato tradicional de El Espinal, Tolima.
La Arepa el desayuno de muchos colombianos. En todos los departamentos se prepara diferente, pero es igual de deliciosa. Este fue el tema seleccionado para el tercer cabezote.
Y por último, el ahuyenta calor de la sucursal: El Champús, una bebida típica originaria de los pueblos indígenas de países como Colombia, Ecuador y Perú.
...
Muestra de carteles elaborados a partir de los cabezotes
...
Aplicación de los diseños
Libros o CD's
Cajas o postales
Y no hay nada más sabroso que entonarse con musiquita de diciembre para hacer carteles de la tierrita. Aquí la playlist de esta ocasión:
¡Gracias por ver!
DISLEXIA TIPOGRÁFICA
Published:

DISLEXIA TIPOGRÁFICA

Published: