Rafael Giménez's profile

Balance de la Semana de la Salud UNASUR

Balance de la Semana de la Salud UNASUR

Breve crónica de cuatro jornadas trascendentales para la salud de Suramérica: la aprobación del Banco de Precios de Medicamentos, la expansión de la política de etiquetado de alimentos, las críticas unánimes a la especulación de la industria farmacéutica frente a la hepatitis C y el lanzamiento de la revista mensual del ISAGS: Salud al Sur.

*** Este artículo fue publicado originalmente en el sitio web de ISAGS/UNASUR  ***

Nunca antes la Secretaría General de la UNASUR había albergado tamaña concentración de especialistas, representantes de instituciones y organismos, eminencias del área y diplomáticos dedicados a la Salud bajo una misma convocatoria. La Semana de la Salud UNASUR reunió 4 eventos en 4 días, congregó a más de 150 participantes y abarcó alrededor de 54 horas de exposiciones, debates y búsquedas de consenso.

Participaron, además de los enviados de los países del bloque, una delegación del Consejo de Ministros de Centroamérica y del Caribe, además de especialistas de Australia, El Salvador, Estados Unidos y Reino Unido. También tuvieron protagonismo instituciones como South Centre (una organización intergubernamental de países en desarrollo con base en Suiza) y DNDi (“Iniciativa Drogas para Enfermedades Desatendidas” dedicada a la investigación y desarrollo sin fines de lucro de drogas para enfermedades desatendidas por la industria farmacéutica).

Además de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, se destacaron también los aportes de los ministros de Salud de Colombia y del Ecuador, Alejandro Gaviria y Margarita Guevara. También se hicieron presentes miembros del Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Acceso a Medicamentos.

Como resultado de estas jornadas, se conformó el Banco de Precios de Medicamentos de la UNASUR; se evaluó el estado actual del Mapeo de las capacidades regionales de producción de medicamentos; se socializaron los resultados de las políticas de etiquetado de alimentos de Chile y Ecuador así como de Australia y Reino Unido con miras a subsidiar la construcción de políticas similares en los demás países de la Unión y se compartieron las experiencias de los países suramericanos en políticas integrales de combate al sobre peso y obesidad como factores de riesgo para ECNT, incluyendo la aplicación de impuestos a bebidas azucaradas como se implementó en Berkeley, EE.UU.; en materia de lucha contra la hepatitis C, fueron contundentes las críticas a especulación y a las prácticas abusivas de la industria farmacéutica.

A continuación, un repaso por los logros principales de las intensas jornadas vividas en Mitad del Mundo, en las afueras de Quito (Ecuador), donde se alza el Edificio Néstor Kirchner, sede de la UNASUR.


1. Aprobado el Banco de Precios de Medicamentos UNASUR

El primero de los eventos de la Semana de la Salud UNASUR correspondió al Taller del Banco de Precios de Medicamentos de UNASUR (BPMU), en el cual el Grupo de Acceso Universal a Medicamentos de UNASUR (GAUMU) definió la creación de la plataforma a través de la cual los países suramericanos darán forma a esta herramienta de trascendental importancia para la región. Tuvo lugar los días 28 y 29 de noviembre y demandó un intenso ejercicio democrático hasta alcanzar un documento final por vía del consenso.

A través del BPMU, Suramérica podrá comparar cuánto está pagando cada país por cada medicamento y así aumentar su poder de negociación y desarrollar estrategias comunes para una futura compra mancomunada, lo que, según las estimaciones presentadas, podría significar un ahorro anual de mil millones de dólares.

La compra conjunta de medicamentos, que ha de ser la evolución natural del BPMU, está ligada a otra iniciativa en proceso: el mapeo de las capacidades productivas de la región con vistas a la futura producción regional de medicamentos.

Para más información sobre el BPMU, haga clic aquí y lea el artículo dedicado al tema.



2. La política de etiquetado de alimentos se extiende por la región

El segundo evento, que tuvo lugar los días 29 y 30 de noviembre, correspondió a la Conferencia Internacional sobre Políticas Integradas y Regulación para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La importante reducción del hambre en Suramérica, producto de las políticas progresistas impulsadas en los últimos años, trajo aparejado nuevos problemas a la salud: la obesidad infantil y otras formas de malnutrición. Dichos asuntos han despertado la atención de especialistas internacionales que, reunidos en Quito, dedicaron dos días a la discusión de políticas integradas para tratar esta nueva problemática, que se ha expandido por la región de manera alarmante gracias a la irrupción de los alimentos ultra-procesados en América del Sur, en especial en las poblaciones más pobres.

Fue la política de etiquetado de alimentos la que mereció gran parte de la atención de los participantes, destacándose la iniciativa impulsada en Ecuador. Esta política, que continúa en vigencia, implica etiquetar los alimentos con un esquema de colores (similar a un semáforo) indicando el grado de peligrosidad para la salud en referencia al grado de azúcares, grasas saturadas y sal. Rojo corresponde a concentraciones elevadas mientras que amarillo y verde a concentraciones medianas y bajas, respectivamente.

En el 2016, Chile implementó su propia política, que además de contar con una alerta en los alimentos altos en grasa, azúcar, sodio y carbohidratos, incluye la regulación de la publicidad de alimentos para los niños. Tras las exposiciones de ambos países, junto con las de Australia, Estados Unidos y el Reino Unido, varias delegaciones suramericanas revelaron que sus países están en proceso de estudios para la implementación de este tipo de políticas.

Sepa más sobre la política de etiquetado de alimentos y la Conferencia Internacional sobre Políticas Integradas y Regulación para la Seguridad Alimentaria y Nutricional haciendo clic aquí.


3. Evaluación del mapeo de las capacidades productivas regionales para la producción de medicamentos

El 30 de noviembre, un día después de finalizado el taller que dio forma al Banco de Precios de Medicamentos de la UNASUR, el Grupo de Acceso Universal a Medicamentos de la UNASUR (GAUMU) se reunió, nuevamente, para definir los aspectos técnicos referentes a la plena constitución del Banco de Precios de Medicamentos de la UNASUR y para evaluar el estado de situación de los proyectos de Mapeo de las Capacidades Regionales de Producción de Medicamentos e Insumos de Salud y de Políticas de Medicamentos. Ambos proyectos tienden a conocer cuáles son las capacidades de la región para elaborar una política común hacia el Acceso Universal de Medicamentos.


4. Fuertes denuncias contra la industria farmacéutica por causa de las barreras de acceso a tratamiento para la hepatitis C

En el día 1º de diciembre, última jornada de la Semana de la Salud UNASUR, se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel: Estrategias Contra la Hepatitis C en América del Sur, que coincidió, además, con el Día Mundial de la Lucha contra el VIH.

Pese a que existen hoy alrededor de 80 millones de personas infectadas con hepatitis C en el mundo (8 millones en América Latina), los tratamientos disponibles son tan caros que la inmensa mayoría de los afectados no tiene acceso a ellos. Y la razón no se debe al hecho de que producir estas drogas sea en extremo costoso, sino a la especulación de la industria farmacéutica.

El secretario general de la UNASUR, Ernesto Samper, el ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, la ministra de Salud del Ecuador, Margarita Guevara, la directora ejecutiva del ISAGS, Carina Vance y el director de DNDi, Bernard Pecoul, fueron algunos de los oradores durante las exposiciones que dejaron al descubierto las estrategias y las políticas abusivas y la ambición desmedida de la industria farmacéutica.

Lea el artículo completo con todas las declaraciones haciendo clic aquí.


5. Lanzamiento de “Salud al Sur”

Se lanzó, además, la nueva publicación trilingüe del ISAGS, Salud al Sur, disponible online aquí. Esta primera edición incluye artículos sobre la aprobación de la nueva estructura del ISAGS, un análisis sobre el fenómeno de las migraciones en relación a la Salud en América del Sur, un artículo de Carina Vance sobre el movimiento #NiUnaMenos, un análisis sobre los desafíos, logros y falencias del Hábitat III, una nota sobre la participación suramericana en la Global South-South Cooperation Expo, y un avance sobre la validación del Plan Regional de Control de Cáncer de Cuello Uterino.


Palabras finales

Se trató, en definitiva, de un excelente cierre para un año agitado para la política suramericana, haciendo foco en la salud y fortaleciendo los mecanismos de integración regional.

Sirvió, también, como dijo el secretario general de la UNASUR, Ernesto Samper, para presentarle resultados al ciudadano de a pie y demostrarle que el bloque “es más que una retórica de próceres” y que el trabajo del bloque “repercute en la vida cotidiana de todos los suramericanos”.
Balance de la Semana de la Salud UNASUR
Published:

Owner

Balance de la Semana de la Salud UNASUR

Breve crónica de cuatro jornadas trascendentales para la salud de Suramérica: la aprobación del Banco de Precios de Medicamentos, la expansión de Read More

Published:

Creative Fields