Jaume Pla Álvarez's profile

Recortados y periódicos

Serie de ilustraciones a mano, resultado de un proceso de experimentación sobre diseño de personajes a partir del contenido de un periódico.

El periódico dentro del mundo del arte pone de manifiesto una paradoja: pese a ser un documento cuya información es principalmente texto, lo más común es trabajar con sus imágenes para realizar collages y obras similares. Es realmente tentador realizar composiciones a partir de imágenes ya existentes, pero pienso que un reto aún más emocionante es hacerlo a partir de palabras.

No me refiero al significado o idea que representa la palabra tampoco, sino a la palabra en sí, su significante. Las palabras, como todos sabemos, son representadas con letras, que no son otra cosa que formas que representan sonidos. Partiendo de que una letra es una figura en sí misma, a través de palabras y párrafos se pueden realizar estructuras más complejas que pueden llevar a sugerentes imágenes. Rescatando experiencias anteriores en las que trabajé con periódicos, observé que la forma que tiene de disponer la información en columnas de texto lo convierte en la plataforma ideal para experimentar con esta hipótesis. Tras explorar varias posibilidades, llegué a un proceso que me permitía detectar formas y generar personajes con ellas fácilmente:

1 - Escoger una columna de texto
2 - Escoger una letra del abecedario
3 - Marcar esa misma letra cada vez que aparezca en la columna
4 - Juntar con líneas rectas cada una de las letras que aparezca "por fuera"

Según la letra que se escoja, una misma columna puede generar formas muy distintas, según lo frecuente que sea dicha letra. Tomando de referencia obras de artistas tales como Gilbert Legrand y sus objetos que cobran vida, así como la peculiar técnica del polígono de los artistas Brosmind para el Hotel Vincci a partir de recortes, el siguiente paso es convertir esas formas en personajes. Con un rotulador y unas pocas líneas, es fácil convertir unas figuras en personajes antropomórficos, dinosaurios o disparatados animales.

A modo de demostración de dicho método, el proyecto concluye con 5 piezas finales, 5 folios DIN-A4 para cada una de las vocales utilizadas en el método. En cada hoja aparecen 4 personajes coloreados según la letra. Como complemento a este método, otra acción es la de nombrar a los personajes a partir del texto, lo cual se haría tomando el primer sustantivo que aparece dentro del recuadro.

Posteriormente, se hicieron distintas pruebas con los personajes trasladados en recortes de cartulina. Estas piezas, cortadas mediante plóter, pretendía simular un juego de encajar piezas similar a como lo hacen los niños con formas de madera. Se hicieron pruebas de posibles composiciones y prototipos con velcro, aunque la idea no llegó a llevarse a cabo más allá.


Año: 2016



Detalle: Las 5 ilustraciones

Cada hoja contiene 4 personajes elaborados a partir de una vocal. Los personajes más altos, obtenidos de columnas de texto más altas, han sido divididos en "sub-personajes", pero funcionando como colectivo.

Referencia

Las hojas originales, obtenidas aleatoriamente de un periódico cualquiera, en las que fueron dibujadas las 20 figuras finales.

Garabatos y bocetos iniciales

Proceso de experimentación inicial en el que trabajé a partir de la caligrafía, las líneas y los puntos para obtener un método de dibujo.

En la primera imagen catalogo las letras por "tipos de formas", aquellas en las que habían presentes líneas diagonales, líneas curvas o únicamente líneas rectas verticales y horizontales. Siguiendo estas reglas, rehice el alfabeto varios veces así como también redibujé mi rostro, trasladando la caligrafía al dibujo. Las siguientes imagen parten de la creación de figuras a través de la unión de diversos puntos clave, y cómo la misma figura puede ser distorsionada al modificar estos elementos. En las últimas piezas, se ponen en práctica métodos de traslación de una figura y fusión entre dos figuras distintas.

Experimentación

Una vez obtenidas las figuras finales, quise realizar algo más con ellas trasladándolas a un plano físico, siendo una buena excusa para trabajar con una cortadora "plóter". A su vez, también hice unas pocas pruebas para comprobar el funcionamiento y las capacidades de la máquina.

En primer lugar, aparecen varias pruebas de degradados y contornos. Tras poner a dibujar la fotografía de una mujer con motivos circulares, comprobé que los resultados no eran como esperaba y pasé a trabajar con las figuras. El procedimiento de éstas es sencillo: primero se le indica al plóter que dibuje las líneas interiores que caracterizan al personaje. Después, se sustituye la herramienta de dibujo por una cuchilla para cortar las figuras geométricas del exterior. Es necesario trabajar con vectores para que la máquina puede detectar las líneas, así como separarlos en capas según el orden o la herramienta que se quiera utilizar. Tras haber realizado algunas figuras en cartulinas de colores, les añadí una pieza de velcro por detrás para colocarlas de forma libre y cómoda en una especie de "tablero" portátil. En la última fase del proyecto, imprimí varias figuras en blanco y negro para realizar "grupos" de personajes y construir algún tipo de relato, y ver qué posibilidades me ofrecían. Sin embargo, decidí pasar página y dejar el trabajo.

Recortados y periódicos
Published:

Recortados y periódicos

Serie de dibujos experimentales a color. Año: 2016.

Published: