Deportivo Tepito
El proyecto surge ante la necesidad que presenta la deteriorada relación sociocultural del deporte y la salud en México, de manera enfatizada en el barrio de Tepito; uno de los sitios más peligrosos de la CDMX que, sin embargo solía poner en alto el nombre de México debido a las múltiples leyendas del box que forjaba.
Actualmente, Tepito, muestra un alto índice de problemas en delincuencia y narcomenudeo que se deben en gran medida a la escasez y el deterioro de espacios deportivos que solían unir a la comunidad y ofrecerle oportunidades a través del deporte.
Debido a la necesidad de cubrir grandes claros y el concepto de unir a las comunidades, la propuesta plantea una estructura de vector activo con la forma de un puente que carga las losas de los espacios cubiertos a través de cables de acero inoxidable, dando mayor flexibilidad al programa arquitectónico.
El puente se extiende a través del terreno, cubriendo 2 canchas de básquetbol, recepción, servicios médicos, sanitarios y vestidores a la vez que ofrece en su superficie un espacio de vegetación y calma, lejos del bullicio de los automóviles.
El gimnasio de box se encuentra a 5 metros por debajo del nivel de calle para crear una isóptica que permita a los transeúntes vincularse inmediatamente con el deportivo, a la vez que el desnivel se utiliza para la construcción de gradas desde las cuales se podrá observar el espectáculo.
Deportivo Tepito
Published:

Deportivo Tepito

Published: