Isabella Durán Cardozo's profile

Artefacto de Experiencias Intangibles

Artefacto de Experiencias Intangibles
Cerro Azul, también llamado Cerro Pinturas, es un yacimiento arqueológico conocido como la puerta de entrada al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, considerado patrimonio cultural e histórico precolombino de América Latina, especialmente de la Amazonía. 

En este lugar ubicado en San José del Guaviare, en medio de la Serranía de la Lindosa y las montañas rocosas del escudo Guayanés, es posible hacer turismo de naturaleza acompañado de guías locales indígenas y campesinos quienes tras años de conflicto armado y una economía marcada por los cultivos de uso ilícito, hoy le apuestan al ecoturismo comunitario para la preservación de este ecosistema. De igual manera, son los miembros de la comunidad  quienes resguardan y custodian el arte rupestre de más de 12000 años.
Cartografía
Con la investigación realizada en cuanto al lugar elegido y el arte rupestre en él, se resaltaron conceptos como el movimiento, el ritmo y la geometría, los cuales se representaron en la cartografía realizada. Seguido a esto, se empezó a trabajar en el corte de espacios posibles, en el que se puede apreciar la monumentalidad del lugar a intervenir, además de las intenciones que van surgiendo a partir de la cartografía hecha previamente, un mirador o lugar de descanso y observación para los visitantes. 
Corte de espacios posibles
Con esto cómo base se llegó a un sistema o estructura tectónica liviana y sencilla en madera, ubicada al lado del sendero la cual plantea un recorrido con diferentes espacios en los que no solamente es posible apreciar el arte rupestre, sino también el paisaje,  la naturaleza y la grandeza del lugar.
Fotomontaje
Planos
Axonometrías
Implantación
Maqueta
Facultad de Creación, Universidad del Rosario
Taller de Arquitectura II
Isabella Durán Cardozo
Artefacto de Experiencias Intangibles
Published:

Artefacto de Experiencias Intangibles

Published:

Creative Fields