Rocío Rincón's profile

INTA - FADU: Taller de comunicación para restaurante

Dado un convenio entre el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), su unidad CIPAF (Centro de Investigación para la Agricultura Familiar), y la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA), nuestro nivel de diseño 3, cátedra Pujol, pudo tener de comitente a una entidad pesquera ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires llamada "El Pago de las Hermanas".

Nuestro diálogo con ellas consistiría en un taller de comunicación impulsado por el INTA, de modo que nuestro nivel se dividiría en equipos y cada uno pensaría de qué manera incorporar nuestra disciplina al área de trabajo de "las hermanas" y así enriquecer su proyecto gastronómico.
Primeras ideas de cómo trabajar la entidad a partir de nuestra disciplina. Se había pensado, desde mi lugar, diseñar objetos para su pago o fortalecer su mensaje como restaurante mediante el trabajo identitario incluso de la infraestructura.
Mediante encuentros virtuales y presenciales con ellas, sin embargo, pude tener un mayor acercamiento sobre su cultura y valores, a lo que con mi grupo terminaríamos por diseñar, para las hermanas en particular, ficheros a donde ellas mismas pudieran aprender a crear comunicacionalmente (trabajo de un diseñador, pero desde lo básico, la expresión visual); para el INTA, además, yo diseñaría un libro que adjuntaría todo el desempeño de trabajo que el instituto ha hecho para/con "las hermanas" (publicado aparte y que se puede ver aquí: El desempeño del INTA para/con el Pago de las Hermanas en Behance).
Entre la decena de fichas que habíamos elaborado con mi grupo para el fichero "biblioteca" (fichero con instructivos para "las hermanas"), mis fichas habían sido la de realización de dibujo (cuyos ejercicios inspiraría a partir de algunas ediciones de la editorial Planeta DeAgostini) y la de elaboración de murales (para la que ilustraría algunos murales de inspiración).
Con respecto al libro que me tocaría también realizar (El desempeño del INTA para/con el Pago de las Hermanas en Behance), surgiría de la idea del formato de manual de diseño (el cual derivó en ficheros de expresión visual), de modo que, en lugar de haber desarrollo de diseño para que aprendieran "las hermanas" en un libro, el formato de libro serviría como archivador de esfuerzos para el INTA.
Ficheros con las fichas trabajadas. A la izquierda, fichero "biblioteca" (el cual iría en la cocina de "las hermanas"); a la derecha, fichero "mesa" (el cual iría en una de las mesas del Pago y tiene fichas de lo que han aprendido "las hermanas" gracias al INTA y lo que aprenderían en el futuro gracias a la formación que mediante nuestras fichas proveemos a "las hermanas").
Durante el viaje a Ramallo (que pude realizar con la colaboración de mis profesores), tuve la oportunidad de encabezar una actividad donde poner en práctica las instrucciones de una de las fichas de nuestro fichero "biblioteca". Mediante materiales junto a una de mis compañeras de equipo llevamos hasta allí, motivé a "las hermanas" a una entretenida sesión de realización de sellos con la ayuda y entusiasmo de mis compañeros de todo el nivel (muy buena voluntad de su parte). "Las hermanas", al término de la actividad, me dirían que la actividad les había parecido divertida y me sería clave recordarles que, mediante el empleo de prácticas de expresión visual uno puede desarrollar habilidades que quizá creyó dormidas o por completo inexistentes. Por completo, una experiencia inolvidable y que me complace contar.
Para dar por concluido el proyecto de taller de comunicación, se realizó una presentación de las propuestas sobre el Pago de las Hermanas. Desde cada equipo pudimos explicar con detalle, ante unidades del INTA, todo sobre los proyectos que habíamos elaborado. Durante la exposición de nuestra propuesta, junto con mi equipo entregaríamos los ficheros "biblioteca" y "mesa" en las manos de las unidades del INTA para que posteriormente pudieran ser entregados a las "las hermanas" en Ramallo.
Lo que destaco de este proyecto y de dialogar con personas como con quienes tuvimos la suerte de trabajar, es la calidad de oficio. Mujeres pesqueras/cocineras como "las hermanas" no se encuentran en cualquier lugar, con ganas de salir adelante mediante el esfuerzo puro y con un cuidado especial sobre los valores de la familia, sobre el reunir a las personas mediante peñas y mediante el sabor de sus comidas. Realmente valoro muchísimo haber podido tener de comitente a este grupo de grandes personas y a día de hoy me siento muy feliz de recordar esta experiencia. Espero un día retornar a su restaurante y poder saborear una vez más aquel pescado, o ver cómo les han rendido los ficheros, si estarán muy desgastados por su mucha lectura y actividad.
¡Gracias por ver!
INTA - FADU: Taller de comunicación para restaurante
Published:

Owner

INTA - FADU: Taller de comunicación para restaurante

Este es un proyecto llevado a cabo entre mi nivel de diseño de la facultad y el INTA, en donde pudimos formar a las cocineras de la cooperativa " Read More

Published: