Planta de Clasificación y Reciclaje Sostenible en La Tombina.
... proyecto final de Arquitectura.

Introducción:
En el pintoresco y animado Paseo Rawson-Dean Funes en San Rafael, florece un proyecto de arquitectura que fusiona la funcionalidad de la gestión de residuos sólidos urbanos con la belleza de la naturaleza. Estas intervenciones urbanas, diseñadas con un enfoque arquitectónico paramétrico, se asemejan morfológicamente a árboles, rindiendo homenaje a la importancia de la vida natural en el corazón de la ciudad.

Descripción del Proyecto:
El proyecto se compone de una serie de puntos verdes de recolección de residuos que, en lugar de ser simples contenedores, se integran en el paisaje urbano como obras de arte funcionales. Cada estructura paramétrica se asemeja a un árbol estilizado y juega un papel crucial en la gestión sostenible de residuos sólidos urbanos. Su ubicación en el Paseo Rawson-Dean Funes, un lugar atractivo y frecuentado por los ciudadanos, garantiza que su influencia se extienda más allá de su función principal.

Características Destacadas:
Diseño Paramétrico: cada punto verde se ha diseñado utilizando un enfoque paramétrico, lo que les confiere una forma orgánica que evoca la belleza de los árboles, creando una relación visual y emocional con la naturaleza circundante.
Funcionalidad y Sostenibilidad: estas estructuras no solo embellecen el entorno, sino que también actúan como estaciones de recolección de residuos. Están equipadas con compartimentos para la clasificación y separación de materiales reciclables, promoviendo la gestión sostenible de residuos.
Acceso público: cada punto verde es de fácil acceso para los ciudadanos que disfrutan del Paseo Rawson-Dean Funes, lo que fomenta una mayor participación en la gestión de residuos y la conciencia ambiental.
Iluminación nocturna: por la noche, estas estructuras se iluminan de manera sutil, convirtiéndose en elementos visuales aún más atractivos y seguros en el entorno urbano.
Sensibilización ambiental: el proyecto incorpora elementos educativos que informan a los visitantes sobre la importancia de la gestión de residuos sostenible y la conservación del entorno natural.

Propósito:
Los Puntos Verdes no son solo una solución pragmática para la gestión de residuos, sino un recordatorio constante de la interdependencia entre la ciudad y la naturaleza. A medida que los ciudadanos caminan por el Paseo Rawson-Dean Funes, son testigos de la belleza y la vitalidad de la naturaleza, y al mismo tiempo, se les brinda la oportunidad de contribuir a un entorno más limpio y sostenible.

Conclusión:
Este proyecto arquitectónico es un ejemplo de cómo la funcionalidad y la belleza pueden coexistir en armonía en un entorno urbano. Al incorporar la forma de los árboles en las estructuras de gestión de residuos, se comunica la importancia de la naturaleza en la vida de la ciudad y se inspira a los ciudadanos a ser guardianes del entorno que disfrutan y valoran. Las intervenciones no solo mejoran la estética del lugar, sino que también son un testimonio de la coexistencia entre la ciudad y la naturaleza.
Puntos verdes.
Published: