Miguel Cruz Amaya's profile

Barichara, un destino de encanto

Barichara, un destino de encanto
El municipio situado en el corazón de Santander es el destino perfecto para los amantes de la tranquilidad y el turismo cultural. Su encanto recae sobre sus calles empedradas, sus casas construidas con la técnica ancestral de tapia pisada y la iglesia color rojizo que parecen detenidas en el tiempo.
Barichara, lugar de descanso en lengua Chibcha, es el destino ideal para pasar un tiempo de tranquilidad y armonía, aislado de los ruidos y el ajetreo de cualquier ciudad. El municipio de cerca de 8.000 habitantes es el lugar perfecto para artistas y amantes del turismo cultural, pues sus calles y casas coloniales del siglo XVI, custodiadas por las grandes montañas santandereanas se convierten en el epicentro perfecto para la inspiración.

Su encanto recae sobre sus calles empedradas, sus casas construidas con la técnica ancestral de tapia pisada y la iglesia color rojizo que parecen detenidas en el tiempo, razón por la cual fue declarado Monumento Nacional en 1975 y tres años después patrimonio cultural de la Nación. A su vez, Barichara es considerado uno de los pueblos más lindo de Colombia. No en vano este lugar sirvió de inspiración para la realización de la película “Encanto”.
Como si fuera poco, Barichara guarda una parte importante de la historia del país, no solo por su arquitectura colonial y las tradiciones que aún se realizan, sino porque el pueblo sirvió como fuerte militar en la época de Independencia, razón por la cual Simón Bolívar realizó seis expediciones entre 1819 y 1827. Su posición estratégica permitió que se construyera el Camino Real, un sendero empedrado que llega hasta el Cañón del Chicamocha y conecta a Barichara con los municipios de Guane, Zapatoca y Jordán.
Barichara, sinónimo de artesanías y tradición
Al llegar al pueblo más lindo de Colombia lo primero que se ve es el Parque de los Artesanos, un espacio en donde diferentes escultores hacen que la piedra caliza, representativa del municipio, cobre vida, pues, con técnicas manuales transforman los bloques de roca en esculturas y artesanías inigualables. Con esta piedra, y con martillo y cincel, se han realizado artesanías como la escultura del expresidente Belisario Betancur -que reposa en el parque principal de Barichara-, diferentes retratos de personajes emblemáticos del pueblo o pequeños souvenirs como animales o nombres que se encuentran en las innumerables tiendas de artesanías que conforman el lugar.
Otro sitio para visitar es la vereda Guayabal, a pocos minutos de Barichara más de 64 familias elaboran tejas, pisos y elementos para construcción con barro. Usando la tierra rojiza -característica de la región-, algunos moldes en madera y hornos de leña que logran alcanzar hasta los 1.250° C, estos artesanos fabrican las tejas y pisos rojizos que adornan cada una de las casas de Barichara. Nilson y sus dos hermanos hacen parte de las familias que siguen con la tradición, pues aseguran que la tierra de los patiamarillos (gentilicio para las personas nacidas en Barichara) y la técnica que utilizan han contribuido para que este destino sea considerado como el pueblo más lindo del país. “Sin estas tejas y sin la construcción en tierra, seguramente ustedes no estarían aquí” aseguró Nilson riendo mientras limpiaba la arcilla de sus manos.​​​​​​​
Y si de tradición y arte se habla, no podía faltar la construcción y la pintura con tierra. En el corazón de Barichara se encuentra la Casa Taller de la Tierra, en este lugar Santiago Rivero y su esposa Lina Pieruccini hicieron de la tierra de colores una experiencia para no olvidar. Allí se entiende por qué la casa de la película “Encanto” cobra vida, pues la construcción en tapia pisada y materiales naturales permite que las estructuras regulen naturalmente la temperatura del hogar. Además, la tierra blanca harinosa del municipio de Jordán, la tierra negra de Guane, la rosada de Lebrija o la roja de Barichara se convierten en los elementos principales para que los visitantes pinten un cuadro o realicen un pequeño ladrillo multicolor de tapia pisada.
Y si de gastronomía se habla, Barichara no se queda atrás. En el restaurante de cocina de autor Elvia podrá disfrutar de una experiencia exquisita para su paladar, allí se combinan los ingredientes tradicionales de la región en preparaciones y recetas únicas. Mientras que en el restaurante Independencia podrá probar platos típicos como la carne oreada, la arepa de maíz trillado o el cabro al horno, mientras disfruta de una de las vistas más emblemáticas de Barichara.
Barichara, un destino de encanto
Published:

Barichara, un destino de encanto

Published:

Creative Fields