Cristina Franco's profile

Experimentación fotográfica

Experimentación fotográfica
Mi trabajo cuestiona y conceptualiza la fotografía como medio pictórico y plástico, tocando temas como la memoria, el recuerdo, la evidencia y la “verdad”.  Con mis proyectos veo a la fotografía como una transición, un cambio recurrente y rápido que ha discutido los mismos temas a lo largo de su historia. Es por eso que busco una estética más que todo análoga, subjetiva y distorsionada (aún así también trabaje con medios digitales y tecnológicos), en donde se utilice el archivo, la fotografía vernácula, la naturaleza y los objetos encontrados para criticar la búsqueda de la verdad absoluta, del momento decisivo y de la obsesión actual por la perfección, el máximo detalle y la cantidad masiva de información. ¿Qué tan real es lo que se ve y lo que se muestra? Es una pregunta que tengo presente al momento de crear obra y mi objetivo es que el espectador se pregunte de la misma manera al apreciar las imágenes.
Sí a no tipo
Técnica: Fotografía Digital​​​​​​​
Un acercamiento íntimo hacia el cuerpo. Un autorretrato detallado e invasivo. La muestra de una figura femenina y seductora, suave e intimidante. Un cuerpo desconectado de sí mismo, pero al mismo tiempo, apegado, afectivo y agradecido infinitamente.
Se quiso presentar esta imagen digital como si fuera un cianotipo análogo; una crítica a la obsesión digital por el detalle, la precisión y la búsqueda de pixeles de información masiva. Jugando con el contraste, la luz y la sombra, se pierde todo lo que se buscaba en un principio: la perfección. Sin embargo, se llega a resultados pictóricos y experimentales; híbridos entre el purismo y la experimentación tecnológica.
Pintura abstracta
Técnica: Solarización y Mordencage
Dimensiones: 17 cm x 12 cm cada una
En este tríptico se creó una propuesta desde el error y la accidente.  La marcha, el papel velado, el movimiento y la experimentación con químicos son muestra de la posibilidad, el aprovechamiento de la descomposición y destrucción de la imagen. De igual manera, se plantea una muestra pictórica, una imagen artística, casi como si fuera una pintura abstracta; tomando como referentes a Pollock, Malevich, Rothko, entre otros.

La combinación de técnicas como el quimigrama y mordancage permitieron hacer una manipulación de la fotografía como material plástico. De esta manera, la transición de lo identificable a lo abstracto es visible, ya que se construye con el medio análogo.
Serie en búsqueda de la fe
Técnica: Fotograma, Lumen Print, Quimigrama
Dimensiones: 17 cm x 12 cm cada una
Un negativo heredado después de una pérdida. Sucio, sin saber su origen. Cuatro fotografías que simbolizan, no solo un recuerdo efímero, pero también la historia de la fotografía. Con las imágenes se quiso mostrar desde un rostro familiar que la fotografía siempre ha tratado las mismas cuestiones de diferente forma a lo largo de los años.

Se cuestiona el concepto fotográfico desde el pictorialismo, el purismo, la fotografía interpretada y la fotografía creada. Así pues, se tomó como referencia lo dicho por Laszlo Moholy-Nagy y su analogía del teísmo, el ateísmo y el agnosticismo, queriendo simbolizar la “fe” de la fotografía. ¿Solo hay una respuesta? La búsqueda de la verdad, desde la captura directa, el aprovechamiento del error, la repetición, la dirección, el análisis del momento decisivo, la experimentación y la manipulación de la imagen, es lo que mantiene viva a la fotografía, aunque no se sepa realmente cuál es o como encontrarla.
Verdad Inteligible
Técnica: Cámara estenopeica
Dimensiones: 8.5 cm x 5.5 cm cada una
Al experimentar con la cámara estenopeica como una cámara natural, se quiso capturar la imagen de tal manera que se jugara con la luz, la forma y la mancha para desafiar los límites y las reglas del purismo. De esta forma, nuevas cuestiones surgieron: ¿Qué tan real es lo que se ve? ¿Qué tan verdadero es lo que se fotografía? ¿La verosimilitud es una creación fotográfica o una cualidad de la realidad ¿Realidad significa imparcialidad y honestidad?

Con la cámara, la cual busca una fotografía objetiva y “verosímil”, se hizo un ejercicio que lograra traspasar a la subjetividad desde una nueva interpretación. El tríptico propone una lectura narrativa desde la subjetividad, en la que la imagen se va distorsionando, borrando, deformando, oscureciendo. Siendo así, desde las fotografías se busca el paso de la identificación a la experimentación pictórica, cuestionando el concepto y la función purista de la cámara estenopeica.
(: Gracias :)
Experimentación fotográfica
Published:

Experimentación fotográfica

Published: