Catalina Cadena Osorio's profile

Conferencias Workshop Estética

Manual de Espacio Público - Margarita Rosa Caicedo / Secretaría de Espacio Público
Desde 1998 la Secertaría de planeaación ha publicado una serie de manuales en los cuales regulariza el diseño del espacio publico en bogotá lo que permitió una modularidad, estadarización y democratización del espacio público, pero se volvió una solución típica que no respondía a su contexto y le quitaba libertad al diseñador generando espacio publico muy duro e inflexible.
Es por eso que propónen un nuevo manual de espacio público, en el que se pueda garantizar seguridad y seguimiento, y al mismo tiempo permita un diseño enfocado en el contexto donde esté como objetivo la accesibilidad, conexion ambinetal, seguridad y contexto social.
Se presentan una fichas de diseño (componentes espaciales) y una herramientas (franjas funcionales) que se ubican en Nodos (permanencia) o Lineales (circulación), permitiendo al diseñador jugar con estas como si fuerna fichas de lego hacinedo su porpia creación apropiada para el contexto.
Cerros Orientales de Bogotá - Ana Milena Vallego
Los cerros hacen parte de la estructura ecológica principal de Bogotá, junto a una serie de qebradas que alimentan humadels y el río Bogotá. Estructuras que proporcionan el aire y agua a la ciudad pero que se tienen olvidadas y desuidades, ahora solo queda el 23% de la naturaleza salvaje. 
Los cerros además son la transición a los paramos de sumapáz y de cruz verde que hacen parte del territorio del distrito, y son todos patrimonio ambiental que hace referencia a una contrucción entre naturaleza y territorio (Resignificacion del espacio por una "construcción social") con practicas culturales de ocupar y habitar. 
La ley de desarrollo territorial 380 de 1997 establece los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.
El decreto 3600 de 2007 dispone definiciones y reglas nacionales que tienen que ver con el conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones.
Proyecto Sendero la Serranía - Martin Azellini / PROBogotá

PEMP Parque Olaya Herrea - Andres Villamil / IDPC

Biosferas - Raúl Niño
​​​​​​​
El problema del agua - Edgar Gonzáles
Talleres participativos - Santiago Córdoba y Héctor Álvarez
Modelo de transformación Borde Urbano - Andrés Villamil / IDPC
Conferencias Workshop Estética
Published:

Conferencias Workshop Estética

Published:

Creative Fields