Anthony Motta Ibias's profile

SENDERO LUMINOSO: MUERTE Y TERROR

SENDERO LUMINOSO: MUERTE Y TERROR


Hace unos días acaba de fallecer el cabecilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, su muerte se dio a la edad de 86 años, mientras se encontraba cumpliendo una condena a cadena perpetua. Ahora bien, habiendo fallecido ya el líder de esta agrupación, y teniendo en cuenta los estragos que ha ocasionado al país, es necesario conocer cuál es la misión e ideología de Sendero Luminoso, ¿cómo iniciaron sus ataques? ¿Seguirá vigente el terrorismo hoy por hoy? ¿Por qué se vincula a Sendero Luminoso con Movadef y qué tanto influye en nuestra política actual?

Foto: La República
¿Cómo se originó Sendero Luminoso?
Para conocer el origen de Sendero Luminoso, tenemos que recordar cómo llegó el comunismo al país. La primera persona en fundar un partido socialista en el Perú es José Carlos Mariátegui (1894-1930), en el año 1928. El nombre de la agrupación fue “Partido Socialista Peruano” (PSP). Sin embargo, al año de fundado el partido, Mariátegui muere. Al año siguiente los miembros del partido le cambian el nombre a “Partido Comunista Peruano” (PCP), el objetivo de la modificación fue para poder adherirse al Movimiento Internacional Comunista de Moscú.
En el año 1964, debido al rompimiento de relaciones entre China y la Unión Soviética, en el PCP también hubo diferencias similares que ocasionaron la división del partido, los que tomaron preferencias a favor de la Unión Soviética tomaron el nombre de PCP – Unidad, y los que estaban a favor de China, adoptaron el nombre de PCP -Bandera Roja.
Lo que en un inicio fue el PCP, ya se había dividido en varias facciones, ya que, a fines de los años 60, PCP – Bandera Roja (que provenía de los que tomaron preferencias a favor de China), se divide en dos grupos. Las nuevas agrupaciones tomarían el nombre de PCP- Patria Roja y PCP – Sendero Luminoso. Este último (Sendero Luminoso) fue fundado por un profesor de filosofía de la Universidad de Huamanga, llamado Abimael Guzmán Reynoso.
¿Cuál fue la misión e ideología de Sendero Luminoso?

La misión de Sendero Luminoso fue instaurar un régimen revolucionario, campesino y comunista mediante la denominada “guerra popular”, la cual es una estrategia maoísta, la cual tiene como fin la lucha armada a largo plazo. Es decir, mediante el alzamiento del campesinado, la violencia y el proletariado, fueron las formas en la que creían para instaurar su régimen.

La ideología de Sendero Luminoso fue el leninismo, maoísmo, marxismo, es decir promueve la lucha de clases para establecer la dictadura del proletariado mediante la “guerra popular”, involucrando al campesinado. A esto hay que añadirle un tópico, el “Pensamiento Gonzalo”, ya que este es un concepto usado por Abimael Guzmán en el que predomina la antidemocracia y autoridad de extrema izquierda para imponer un Estado socialista usando acciones terroristas para atemorizar a la población.

El primer golpe de Sendero 

Además, al ser dicha mentalidad antidemocrática, uno de los primeros atentados hechos por Sendero Luminoso fue en contra de las elecciones realizadas en el año 1980, en una localidad llamada Chuschi en Ayacucho, quemaron cédulas y ánforas. Así fue el inicio de dicha agrupación terrorista.

Entre 1980 y 1982, el Gobierno del presidente en ese entonces, Fernando Belaunde Terry, ignoraba a la agrupación creyendo que era algo pasajero. Hasta que en el 2 de marzo de 1982 se dio el asalto a la cárcel de Ayacucho con el fin de liberar a sus camaradas encarcelados. Este fue el primer ataque estratégico de Sendero Luminoso, en donde murieron tanto como policías e integrantes del grupo terrorista. En dicho asalto lograron liberar a más de 70 senderistas, entre los que se encontraba una que últimamente ha sido nombrada reiteradas veces y a la que nuestro premier Guido Bellido le guarda admiración, Edith Lagos.

Poco tiempo después de la toma a la cárcel de Ayacucho, miembros de la policía acudieron al hospital en donde se atendía a los senderistas heridos y los ejecutaron, esta fue la primera respuesta del Gobierno ante los atentados.
Poco tiempo después se declaró un Estado de Emergencia en el departamento de Ayacucho, dándole control y el poder a las Fuerzas Armadas.
El resto de atentados es historia conocida.




Inicio de Movadef

En el año 2008 se crea el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), que es el brazo derecho de Sendero Luminoso, busca que el Estado perdone a los condenados por terrorismo mediante la amnistía. El Movadef como tal, no está militarizada, pero busca llegar el poder por la vía democrática, varias veces el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) le ha negado la inscripción al partido.

Cabe resaltar que, en su momento Abimael Guzmán detestaba las elecciones, pero mediante el Movadef se instó a llegar al poder mediante esa vía. Se le puede adjudicar como el fin de Sendero Luminoso dirigido por Abimael Guzmán.
Remanentes de sendero

Posteriormente a ello, el único Sendero Luminoso activo que permanece militarizado en la actualidad es el de los Quispe Palomino, este se encuentra en el Vraem. En el año 2012 se captura al “camarada Artemio” (Florindo Eleuterio Flores Hala), en el Huallaga y se abate a los “camarada Alipio” (Alejandro Borda Casafranca) y al camarada “Gabriel”.


Después de eso, solo quedaron dos hermanos en el Varem Victor y Jorge Quispe Palomino. En el año 2018, Victor Quispe rompe toda relación con la cúpula de Sendero Luminoso, y lo nombra como Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), de todos los restos de Sendero Luminoso, este es el único que está armado y tiene un ejército, por eso se le adjudicó dicho nombre.

Uno de los últimos atentados más recientes de esta agrupación es la masacre en Satipo que ocurrió en mayo del presente año, en la cual se asesinaron a 16 personas en un bar
A día de hoy, Sendero Luminoso sigue existiendo, sin embargo, bajo el nombre de Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), ya no como PCP -SL de Abimael Guzmán, ya que este ultimo ha sido desactivado militarmente.

¿Sendero Luminoso ha sido derrotado?
Usualmente la pregunta de si ha sido derrotado definitivamente Sendero Luminoso es difícil de contestar, ya que el que ha sido derrotado como tal es el Sendero de Abimael Guzman. El que no ha sido derrotado es el Sendero de Quispe Palomino (MPCP), a fin de cuentas, para el Estado es el mismo sendero, simplemente se lo ha catalogado como remanente.

Ahora bien, con respecto a nuestra política en la actualidad ha generado bastante controversia el hecho de 249 militantes del partido de Perú Libre estén inscritos en las planillas que el Movadef presentó en el año 2011, ya que en ese entonces trató de inscribirse como una organización política antes el Jurado Nacional de Elecciones, cosa que como se dijo anteriormente, fue rechazado ya que se basaba en el “marxismo-leninismo-maoísmo pensamiento Gonzalo” del recientemente fallecido cabecilla Abimael Guzmán.

Sin lugar a dudas, los crímenes realizados por Sendero Luminoso han marcado la historia del Perú y serán recordados por muchísimas generaciones. Veremos qué tanto influye
la caída de su cabecilla, Abimael Guzmán, a fin de que esta agrupación terrorista sea finalmente derrotada. Esto solo lo decidirá el tiempo.


SENDERO LUMINOSO: MUERTE Y TERROR
Published:

Owner

SENDERO LUMINOSO: MUERTE Y TERROR

Published:

Creative Fields