Camila Silva Villenas's profile

Rotational Molding Process

La pieza de referencia es un joyero de corazón con dimensiones de 35cmx78cmx74cm
Para realizar el molde de yeso en tres partes, a la pieza de referencia se le dividió con plastilina las secciones correspondientes
De igual manera, a la caja de plástico se le dividió en partes para que el yeso no traspase a otras partes del molde
Primera parte del molde lado derecho, realizado a partir de una mezcla de yeso y agua, posteriormente lijada para dar acabados
Segunda parte del molde lado izquierdo, realizado a partir de una mezcla de yeso y agua, posteriormente lijada para dar acabados
Tercera parte del molde tapa superior, realizado a partir de una mezcla de yeso y agua, posteriormente lijada para dar acabados
Se juntó el molde derecho e izquierdo con plastilina, procurando rellenar espacios en los que se pueda filtrar la mezcla de resina y regarse
De igual manera, se unió con plastilina la tapa superior del molde, rellenando la parte interior como exterior, para que no existan fugas.
El siguiente paso, fue pasar dos ligas por alrededor del molde para un segundo ajuste de la pieza, y que de igual forma ayude a que no existan fugas de la mezcla
En el primer intento del experimento, se realizó una mezcla de las siguientes proporciones: resina poliéster 75g, estireno (diluyente) 75 gotas, cobalto (acelerante) 3 gotas, meck peróxido (catalizador) 22 gotas, en ese orden y con mezcla entre capas.
Aquí se puede observar el resultado cuando se realizó la mezcla de la resina + diluyente + acelerante, la mezcla tomó un color rosado.
Posteriormente, aquí se puede observar el resultado cuando se realizó la mezcla de la resina + diluyente + acelerante, y ahora agregando el catalizador, la mezcla tomó un color morado. Se utilizó un recipiente de plástico grueso y una cuchara métalica para mezclar los productos, capa por capa.
Después de realizada la mezcla, se procedió a colocar la pieza del molde sobre un bowl plástico, para que si en caso de existir fugas la mezcla se reuna en el recipiente. Inmediamente, la mezcla de resina se depositó en el molde, a través del hueco de la tapa superior del molde, generado para este propósito.
Se tapó el hueco con un corcho del tamaño justo y con plastilina alrededor. Seguido de esto, se procedió con el proceso de rotomoldeo, dando vueltas la pieza del molde, en todas las direcciones, por alrededor de 15 minutos más 5 minutos de reposo.
Pasado este tiempo, se procedió a desarmar el molde, sacando el corcho y la plastilina
Se observó que el primer intento del experimento casero, resultó en que la mayor parte de la mezcla de resina se solidificó en la parte superior del molde
Conclusiones: La proporción usada no fue exacta en la práctica, porque no se utilizaron goteros, sino jeringas, y por ende el líquido no salía en gotas, sino en chorro y se fallaron las proporciones pues la mezcla se catalizó tan rápido que solo llegó a la parte superior del molde y el proceso de rotomoldeo no hizo que la mezcla corriera por toda la pieza. Se concluye que específicamente falló la proporción del diluyente y la mezcla de resina necesita estar más disuelta
En el segundo intento del experimento casero se utilizaron las siguientes proporciones: resina poliéster 50g, estireno (diluyente) 50 gotas, cobalto (acelerante) 2 gotas, meck peróxido (catalizador) 15 gotas, en ese orden y con mezcla entre capas, la mezcal tomó un color ligeramente rosado casi transparente. Se utilizó un recipiente de plástico grueso y una cuchara métalica para mezclar los productos, capa por capa. En este intento, se utilizó goteros para que la mezcla sea más precisa. El proceso fue el de depositar la mezcla en la pieza del molde, tapar e inmediatamente iniciar el proceso de rotomoldeo por 15 minutos, más 5 minutos de reposo, al abrir el tapón para ver los resutlados, se apreció que la mezcla todavía no solidificaba y se procedió a dejar 10 minutos por lado para que la mezcla de resina se solidifique y forme una capa de la pieza hueca. Después de pasado este tiempo la mezcla aún no solidificaba, y se quedó varias horas más reposando.

Conclusión: De igual manera, no se consiguió el resultado esperado, pues en esta ocasión paso lo contrario del primer intento, siendo que la mezcla de resina solidificó con rápidez, que por el contrario, en el segundo intento la mezcla de resina tardó demasiado en catalizar.
Rotational Molding Process
Published:

Owner

Rotational Molding Process

Published:

Tools

Creative Fields