Rafael Giménez's profile

Drones 2021: el Plan Bolonia de los UAS

Drones 2021: el Plan Bolonia de los UAS
Este artículo fue producido para Aerocamaras y publicado por MasterDrones
¿Qué impacto tiene la nueva normativa europea sobre UAS en la formación de pilotos profesionales de drones? En este artículo, Aerocamaras explica qué implica la nueva regulación y qué beneficios conlleva.

Nueva normativa de drones, una evolución real y práctica

La uniformización de la formación para los pilotos de UAS en todo el territorio de la Unión Europea era un paso esperado y necesario. Como todos los cambios, las primeras semanas de aplicación de la nueva normativa europea de drones generaban cierto recelo entre los profesionales del sector. En cambio, en estos momentos la mayoría de la industria coincide en que se trata de un avance en todos los sentidos.

En este aspecto, son varias las empresas españolas que han aprovechado este nuevo panorama para expandir sus operaciones. Si el 2020 ha sido un buen año para el sector de los UAS, 2021 podría resultar aún mejor.

Hacia una convergencia formativa

Al reflexionar sobre la nueva normativa en materia de UAS, se podrían trazar ciertas similitudes con la Declaración de Bolonia de 1999, mediante la cual muchos países europeos, acordaron trabajar en un proceso de convergencia para adaptar contenidos y procesos universitarios con el fin de facilitar el intercambio, la transparencia y la calidad de la enseñanza.

Naturalmente, hubo opiniones de todo tipo, pero al alinear bajo un marco regulatorio único el uso profesional y recreativo de aeronaves no tripuladas, la Unión Europea ha consolidado la institucionalización a nivel continental de una actividad que ha dejado ya de ser motivo de sorpresa: los drones ya no son una novedad, son una realidad en diversos sectores de la economía.

Por eso, resultaba indispensable alcanzar una convergencia en materia de formación dentro del sector de UAS, tal como se había logrado décadas atrás en el ámbito académico. Se busca de este modo reducir asimetrías, consolidar el uso eficiente del espacio aéreo continental y otorgarle al sector de los drones una seguridad regulatoria más estandarizada.

La nueva normativa europea

En cuanto a la formación, la nueva normativa europea en materia de UAS, que entró en vigencia el 1 de enero de 2021, implica ciertos cambios significativos.

En primer lugar, la formación obligatoria se vuelve extensible a todos los pilotos que utilicen drones con un peso mayor a 250 gr y/o cuyas aeronaves estén equipadas con sensores con capacidad de captación de datos (cámaras, micrófonos).

Todos los pilotos de drones deberán habilitarse como operadores de drones (excepto los pilotos de drones de juguete). En líneas generales, las categorías existentes a partir de ahora son:

– Categoría abierta (A1, A2 y A3): para drones pequeños o para el uso de aeronaves más grandes en zonas alejadas de personas y zonas urbanas.

– Categoría específica (STS 1 y STS 2): para volar drones con mayor peso en entornos urbanos y más allá del alcance visual (BVLOS).

– Categoría certificada: esta categoría será para operaciones especiales como transporte de personas, mercancías peligrosas, drones de más de 25kg.

Confía en escuelas de pilotos con experiencia

Si estás iniciando tu camino profesional en el sector de los drones y buscas la mejor alternativa para realizar estos cursos y conseguir tu certificado, asegúrate de que la institución que elijas haya adaptado sus contenidos y procedimientos de acuerdo con la nueva normativa europea de UAS.

La escuela de pilotos de Aerocamaras ha sido la primera en adaptar sus cursos a la nueva regulación. La compañía gallega, cuenta con más de 30 centros de enseñanza repartidos por toda España y 4 ubicaciones en Portugal, todo esto combinado con su variedad de formación online.

Cada vez más industrias y sectores productivos están incluyendo drones en sus operaciones, por lo cual se espera que la demanda de formación de pilotos profesionales siga en aumento, tal como ha estado sucediendo en los últimos años. La nueva regulación europea facilita la existencia de nuevas formaciones profesionales que capaciten a los pilotos para su desarrollo de tareas concretas como agricultura de precisión con drones, inspecciones técnicas con drones o actuación ante emergencias con drones.

Si quieres saber más sobre los Cursos Profesionales de Pilotos de Drones para distintas categorías, así como sobre la obtención de habilitaciones y permisos de vuelo, puedes ponerte en contacto con Aerocamaras llamando al 986 18 18 18 o escribiendo a info@aerocamaras.es.

¿Qué te parece la nueva normativa europea? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Drones 2021: el Plan Bolonia de los UAS
Published:

Owner

Drones 2021: el Plan Bolonia de los UAS

Published:

Creative Fields